Obra
musical de Loreto – Perú, pertenece al género popular. El
compositor de “Amazonas” es Julio Elgegren Pinedo conocido como
“Chispa”, que se encuentra registrado en la Asociación Peruana de Autores y
Compositores (APDAYC).
Ésta versión instrumental ha sido realizada por Víctor Miguel Alvarado Díaz, Vimialdi, e interpretada por primera vez por el Conjunto
Musical “Ad Libitum” de la ESFAP “Lorenzo Luján Darjón” de Iquitos el 31 de marzo del año 2012 en
el Auditorio del Colegio San Agustín, concierto que contó con el auspicio del
Sub Cafae SE-Maynas, el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA) y
El Royal Inn & Casino Hotel.
Partitura completa (full score) y de cada instrumento de "Amazonas" para su interpretación musical.
Translate
miércoles, 3 de diciembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
LA TANGARANA
Obra musical folclórica de Loreto - Perú. Ésta versión
instrumental ha sido realizada por Víctor Miguel Alvarado Díaz, Vimialdi, e interpretada por primera vez por el Conjunto
Musical “Ad Libitum” de la ESFAP “Lorenzo Luján Darjón” de Iquitos el 31 de marzo del año 2012 en
el Auditorio del Colegio San Agustín, concierto que contó con el auspicio del
Sub Cafae SE-Maynas, el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA) y
El Royal Inn & Casino Hotel.
Descargar aquí la partitura completa (full score) y de cada instrumento de "La Tangarana" para su interpretación musical.
jueves, 20 de noviembre de 2014
HERMOSA LORETANA
Obra musical que pertenece al género popular de Loreto – Perú. El compositor de ésta
obra no figura en la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) al
respecto solo existe las iniciales D.R. (Derechos Reservados).
Su género musical original es el Vals, en ésta
oportunidad se presenta una nueva versión instrumental cuyo género es la Salsa. El arreglo musical fue realizado por Víctor Miguel Alvarado Díaz, Vimialdi, e interpretado
por primera vez por el Conjunto Musical “Ad Libitum” de la ESFAP “Lorenzo Luján Darjón” de Iquitos, el 31 de marzo
del año 2012 en el Auditorio del Colegio San Agustín.
Puedes descargar la partitura completa (full score) y de cada instrumento de "Hermosa Loretana" para su interpretación musical.
A continuación puedes escuchar esta versión instrumental
domingo, 16 de noviembre de 2014
SCALA - Conjunto Musical
El conjunto musical SCALA se forma dentro de la ESFAP “Lorenzo Luján Darjón” de Iquitos en Mayo del 2013, organizado y
dirigido por el Prof. Víctor Miguel Alvarado Díaz, Vimialdi, quien además es
responsable de realizar los arreglos musicales al repertorio que van a interpretar, que se caracteriza por ser ampliamente amazónico y en menor
porcentaje del ámbito nacional e internacional.
SCALA continúa con la difusión del JAZZ AMAZÓNICO iniciado desde el 2008 por el conjunto musical AD LIBITUM y con éste propósito realizó durante el año 2013 una serie de conciertos en el sector público y privado, actividad por la cual recibió su director y cada uno de sus integrantes, una Resolución de Felicitación otorgada por la Dirección Regional de Cultura de Loreto por promover y difundir la música amazónica a través de ésta nueva propuesta musical.
SCALA continúa con la difusión del JAZZ AMAZÓNICO iniciado desde el 2008 por el conjunto musical AD LIBITUM y con éste propósito realizó durante el año 2013 una serie de conciertos en el sector público y privado, actividad por la cual recibió su director y cada uno de sus integrantes, una Resolución de Felicitación otorgada por la Dirección Regional de Cultura de Loreto por promover y difundir la música amazónica a través de ésta nueva propuesta musical.
El 2014 el conjunto musical SCALA se reestructura a
nivel de integrantes y luego de un proceso de capacitación inicia su actividad
artística en el mes de noviembre.
Integrantes:
2013
Edgar Oliveira: Quena y Zampoña
Josué Peña: Bombo Folclórico
Erick Oliveira: Cajón Peruano y Bongos
Adderly Rengifo: Bajo eléctrico
Víctor Alvarado: Piano
2014
Edgar Oliveira: Quena y Zampoña
Braulio Sánchez: Percusión
Erick Oliveira: Percusión
Juve Pinedo: Bajo
Concierto en la ESFAP "Lorenzo Luján Darjón" - Agt. 2013 |
![]() |
Concierto en la D.R.C. de Loreto - Sept. 2013 |
Concierto en el Resto-Bar KARMA CAFÉ - Oct. 2013
|
jueves, 13 de noviembre de 2014
AD LIBITUM - Conjunto Musical
Conjunto
Musical de la ESFAP “Lorenzo
Luján Darjón” de Iquitos, organizado y dirigido por el Prof. Víctor Miguel Alvarado Díaz, Vimialdi, responsable además de realizar los arreglos musicales al
repertorio elegido.
El Conjunto Musical
“Ad Libitum” (término que significa: “Con libertad”) inicia su participación en
el ámbito artístico de la ciudad de Iquitos el año de 1998, caracterizándose
por interpretar, hasta el año 2006, obras académicas de la época Barroca,
Clásica, Romántica y Contemporánea. A partir del año 2008 hasta el 2013 el
repertorio musical cambia y se caracteriza por difundir el JAZZ AMAZÓNICO que
es una nueva propuesta musical desarrollada por el Prof. Víctor Miguel Alvarado Díaz.
A
continuación un reconocimiento a cada uno de los músicos que integraron y participaron
eficientemente en cada uno de los conciertos ofrecidos por el conjunto musical “Ad
Libitum”, como Docentes, alumnos y egresados de la ESFAP “Lorenzo Luján Darjón”,
así como músicos invitados que con su talento contribuyeron al desarrollo de la
cultura artística y musical de la ciudad de Iquitos.
1998
- Virgilio
Chávez Bardales : Flauta Traversa
- Percy
Calderón Benavides : Quena I
- Hernán
Guevara Silva : Quena II
- Marcos Bardales
Saboya : Clarinete
- Lenin Guevara
Pinedo : Clarinete
- Guillermo
Salazar Reque : Clarinete
- Andy Ortiz
Ríos : Saxo Alto
- César Ricaza
Mosquera : Saxo Alto
- Joe Flores
Noriega : Saxo Alto
- Luis Elmer
Del Águila Alván : Trompeta I
- Luis Sánchez
Asto : Trompeta I
- Herman Ruíz
Abecasís : Trompeta II
- Carlos Gadea
Saldaña : Bombardino
- Segundo
Sánchez Ruíz : Trombón
- Fredy Faustor : Trombón
- César
Bocanegra Shapiama : Xilófono
- Angel Suárez
Nicolini : Tarola
- Carlos
Rodríguez Sifuentes : Bombo
- Karim Ruíz
Abecasís : Piano
- Juve Pinedo
Rodríguez : Guitarra
- José Hurtado Peña : Bajo
Año 1999
- Kiko Soto
Salazar : Flauta Traversa
- Melquíadez
Güibin Cahuaza : Clarinete
- Josué Ríos
Macedo : Clarinete
- Luis Elmer
Del Águila Alván : Trompeta
- Herman Ruíz
Abecasís : Trompeta
- César
Bocanegra Shapiama : Xilófono
- Emilio Angulo
Alvarado : Batería
-
Set Joab Güibin Sánchez :
Piano
- Juve Pinedo
Rodríguez : Guitarra
-
José Hurtado Peña : Bajo
Año 2006
- Gimbler
Vargas Ríos : Trompeta
- Boris
Purizaca Bancayán : Trompeta
- Jimmy Vega
Rojas : Trompeta
- David
Olórtegui : Saxo Alto
- Waldir
Sánchez : Batería
- Juve Pinedo
Rodríguez : Guitarra
- José Hurtado
Peña : Bajo
-
Víctor Alvarado Díaz : Piano
Año 2008
- Gimbler
Vargas Ríos : Trompeta
- Jimmy Vega
Rojas : Trompeta
- César Boyer
Valles : Trompeta
- Scarlett
Lozano Urrea : Saxo Alto
- Waldir
Sánchez : Batería
- Juve Pinedo
Rodríguez : Guitarra
- Alberto,
Romero Ríos :
Bajo
-
Alfredo Vargas Guerra : Piano
Año 2012 - 2013
- Scarlett Lozano Urrea : Flauta Traversa
- Ubaldo Pérez Jaramillo : Saxo Alto
- Jhon Mendoza Zevallos : Trompeta
- Juve Pinedo Rodríguez : Bajo
- Francisco Mendoza Pinedo : Percusión
- Julio Medina Cruz : Batería
- Scarlett Lozano Urrea : Flauta Traversa
- Ubaldo Pérez Jaramillo : Saxo Alto
- Jhon Mendoza Zevallos : Trompeta
- Juve Pinedo Rodríguez : Bajo
- Francisco Mendoza Pinedo : Percusión
- Julio Medina Cruz : Batería
![]() |
Concierto en el CLUB TENIS de Iquitos - 1998 |
![]() |
Concierto en Aula Magna de la UNAP - 1999 |
![]() |
Concierto en la ESFAP "Lorenzo Luján Darjón" - 2006 |
![]() |
Concierto en el Auditorio de la UNAP - 2008 |
![]() |
Concierto en el Auditorio del Colegio SAN AGUSTÍN - 2012 |
EL PUCACURO
Obra musical de Loreto – Perú. La compositora de la obra “El Pucacuro”, que pertenece al género folclórico, es Esther Dávila Yepes conocida como “Flor del Oriente” registrada en la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC).
Víctor Miguel Alvarado Díaz – Vimialdi, es el responsable de ésta versión instrumental donde ha fusionado el Afrocan, el Bossa-nova y la Samba
dando lugar al Jazz Amazónico. Fue interpretado por primera vez por el
Conjunto Musical “AD LIBITUM” de la ESFAP “Lorenzo Luján Darjón” de Iquitos el 31 de marzo del año
2012 en el Auditorio del Colegio San Agustín, concierto que contó con el
auspicio del Sub Cafae SE-Maynas, el Centro de Estudios Teológicos de la
Amazonía (CETA) y El Royal Inn & Casino Hotel.
Para facilitar la interpretación musical del "El Pucacuro" en su nueva versión se publica la partitura completa (full score) y de cada instrumento.
Para facilitar la interpretación musical del "El Pucacuro" en su nueva versión se publica la partitura completa (full score) y de cada instrumento.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
LA CONTAMANINA
Obra musical del género popular de Loreto – Perú. Ésta versión instrumental fue
desarrollada con influencias del Jazz por Víctor Miguel Alvarado Díaz – Vimialdi e interpretada por primera vez por el Conjunto Musical “AD LIBITUM” de
la ESFAP “Lorenzo Luján
Darjón” de Iquitos.
El compositor de la obra “La Contamanina” no figura en
la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) al respecto solo
existe las iniciales D.R. (Derechos Reservados), lo que sí está registrado es
Javier Torres como su autor.
Se publica la partitura completa (full score) y de cada instrumento de "La Contamanina" para facilitar su interpretación musical.
Se publica la partitura completa (full score) y de cada instrumento de "La Contamanina" para facilitar su interpretación musical.
A continuación el audio-video de ésta nueva versión instrumental.
JAZZ AMAZÓNICO
Se denomina Jazz Amazónico a la forma de interpretar la música loretana o amazónica a través del Jazz. Se considera una propuesta musical producto de la combinación de los elementos del jazz con las características de la música folclórica y popular de Loreto - Perú.
Esta propuesta musical ha sido desarrollada por el Profesor Víctor Miguel Alvarado Díaz, Vimialdi, a partir del año 2008 y difundida a través de charlas y conciertos por los conjuntos musicales AD LIBITUM y SCALA de la ESFAP "Lorenzo Luján Darjón" de Iquitos.
El Jazz Amazónico tiene por finalidad dar a conocer con nuevos colores, a nivel instrumental, la música de ésta parte del Perú con el propósito de fortalecer nuestra identidad cultural, revalorar la música loretana y el trabajo de nuestros autores y compositores, así como, facilitar su difusión a nivel regional, nacional e internacional a través de su escritura musical (partituras).
El Jazz Amazónico se caracteriza por:
Esta propuesta musical ha sido desarrollada por el Profesor Víctor Miguel Alvarado Díaz, Vimialdi, a partir del año 2008 y difundida a través de charlas y conciertos por los conjuntos musicales AD LIBITUM y SCALA de la ESFAP "Lorenzo Luján Darjón" de Iquitos.
El Jazz Amazónico tiene por finalidad dar a conocer con nuevos colores, a nivel instrumental, la música de ésta parte del Perú con el propósito de fortalecer nuestra identidad cultural, revalorar la música loretana y el trabajo de nuestros autores y compositores, así como, facilitar su difusión a nivel regional, nacional e internacional a través de su escritura musical (partituras).
El Jazz Amazónico se caracteriza por:
- La idea musical, folclórica o popular del ámbito de Loreto es empleada totalmente y adaptada a la nueva propuesta musical.
- A nivel armónico utiliza acordes consonantes y disonantes.
- Presenta un timbre musical más cosmopolita, por el uso de instrumentos musicales no tradicionales en su interpretación que contribuye a darle variedad a la coloratura musical.
- Muestra una marcada influencia de otras formas o géneros musicales en su estructura, sea total o parcialmente como el Jazz, el Latin Jazz o el Folk-Jazz.
- Utiliza la simbología musical para escribir el arreglo y facilitar su práctica, interpretación y difusión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)